Construido entre 285 a. C. y 247 a. C. en la isla de Pharos, en Alejandría (Egipto), para guiar a los navíos que se dirigían al puerto de la ciudad. Al igual que la tumba de Mausolo dio nombre genérico a todos los grandes monumentos funerarios que la siguieron, la torre de Faros (Pharos) hizo lo propio con las torres de señales para la navegación. El Faro perduró hasta que los terremotos de 1303 y 1323 lo redujeron a escombros; en el año 1480, sus restos fueron reutilizados en la construcción de una fortaleza cercana.
Medía entre 125 y 150 metros de altura y estaba formado por tres cuerpos, el inferior de estructura cuadrangular, el intermedio adoptaba forma octogonal y el superior cilindrico. A medida que se elevaba en altura disminuia en superficie. Construido en piedra, estaba forrado con losas de mármol. En el piso superior un juego de espejos reflejaba la luz del sol y orientaba a los barcos por el día, por la noche una hoguera de leña y resina hacia lo propio por la noche.
El acceso al faro se realizaba por una rampa, la cual estaba flanqueada por dos esculturas, una de ellas representando al faraón Ptolomeo II y la otra a su esposa Arsinoe II.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario